África negra

 Ubicación Geográfica 

Las regiones de África negra en su mayoría al sur del desierto del Sahara limitando con el mar mediterráneo, indico y atlántico.

Imagen tomada de Google 
Reseña Histórica 

La historia de África Negra es una narrativa rica y diversa que abarca miles de años. Esta región, al sur del Sahara, es hogar de algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo, como la de Egipto, en el norte, y la de Kusch, en el noreste.

Durante siglos, las sociedades africanas desarrollaron complejas estructuras políticas, económicas y culturales. Comerciaron en todo el continente y con otras regiones, estableciendo rutas comerciales, como la Ruta del Oro y la Ruta del Marfil.

La llegada de los europeos en el siglo XV marcó el inicio de la trata transatlántica de esclavos, que devastó a las comunidades africanas. En el siglo XIX, las potencias europeas colonizaron gran parte de África, dividiendo el continente en colonias y exacerbando tensiones étnicas y culturales

El siglo XX presenció la lucha por la independencia de muchas naciones africanas, culminando en el proceso de descolonización en la década de 1960. A pesar de los desafíos, África Negra ha emergido como un continente diverso y vibrante, con una historia rica y un futuro lleno de posibilidades.

Imagen tomada de Google

Doctrina Religiosa 

Mito de la creación 


Dioses 

Obatala: Diosa de la sabiduría y la creación
Imagen tomada de Google
Oshun: Dios del amor y la fertilidad 
Imagen tomada de Google
Shango: Dios del trueno 
Imagen tomada de Google
Yemaya: Diosa de los océanos
Imagen tomada de Google
Ogun: Dios de la guerra y la agricultura 
Imagen tomada de Google

Elegguá: Dios que lleva el mando del camino de los fieles 
Imagen tomada de Google


Clase de religión 

 La religión africana es politeísta ya que creen en distintas deidades.
Imagen tomada de Google

Libro sagrado

El Kebra Nagast, antiguo texto etíope, es considerado un libro sagrado no sólo en

África, por los Cristianos Ortodoxos, sino también por los Rastafaris del Caribe y de

todo el mundo, ya que documenta el linaje de los monarcas etíopes, afirmando que

descienden directamente de la estirpe del Rey David, a la que pertenecía también

Jesucristo. De hecho «Kebra Nagast» significa en amárico «La Gloria de los Reyes», debido

a que esta Biblia Secreta narra la historia de amor entre el Rey Salomón y la Reina de Saba.

Imagen tomada de Google
Lugar Sagrado 

Ríos y Lagos: El agua es un elemento esencial en la religión yoruba, y muchos ríos y lagos son considerados sagrados. El río Osun, por ejemplo, es venerado como una deidad y es un importante lugar de peregrinación.

Imagen tomada de Google

Bosques: Los bosques y selvas son lugares donde se cree que residen los espíritus y deidades. Los sacerdotes y sacerdotisas a menudo realizan rituales en estos entornos naturales.

Imagen tomada de Google
Templos y Santuarios: Los templos yoruba, conocidos como "ile shrines", son lugares sagrados donde se realizan ceremonias religiosas y rituales. Cada familia yoruba suele tener su propio santuario en casa para honrar a sus antepasados y orishas (divinidades).
Imagen tomada de Google
Rito Funerario 

Todos los fallecidos son enterrados. No hay cremación. Según las creencias tradicionales de los afar y los issa, moldeadas por su ideología patrilineal, el alma de un difunto se une a la de sus antepasados, a quienes sus descendientes vivos recurren ocasionalmente.

Hoy en día, aunque es raro en la Yibuti urbana, las familias cantan durante los funerales.

Existe también una danza llamada jenile, que se halla intrínsecamente ligada a la antigua religión cusita y que hoy en día se lleva a cabo durante las ceremonias a las que asisten los sufíes. Durante el baile, hay siempre una persona que se sitúa en el centro de un círculo, que también se llama jenile, y que canta mientras los otros bailarines la rodean y le hacen preguntas. Los danzantes aplauden y cantan cada vez más rápido hasta que el jenile les responde a todos.

Cuando un yibutiense muere, su esposa lo llora durante cuatro meses y diez días. Se levanta una gran carpa para recibir a los dolientes, en donde se incluyen todos, desde los vecinos hasta los simples conocidos de los difuntos.

Imagen tomada de Google
Vida mas allá de la muerte 
Los yoruba creen en la existencia de un mundo espiritual llamado "Orun" al que las almas regresan después de la muerte. Orun es el concepto que se refiere al mundo espiritual o el reino celestial. Para los yoruba, Orun es el lugar donde residen los espíritus, los ancestros y las deidades.
Imagen tomada de Google
Objeto Sagrado 

Talismanes: Los amuletos y talismanes se utilizan para protección y buena suerte. Pueden estar hechos de diversos materiales como huesos, conchas, piedras, hierbas o metales.



Imagen tomada de Google

El tótem: Es un objeto considerado sagrado, por lo general tallado en madera, o símbolo que sirve como emblema de un grupo de personas, como una familia, clan, linaje o tribu.

Imagen tomada de Google
Máscaras: Las máscaras son objetos rituales importantes en muchas culturas africanas. Se utilizan en ceremonias de danza y teatro religioso para representar a espíritus, antepasados o deidades.
Imagen tomada de Google

Armas: Simbolizan la fuerza, el dominio y el poder de quien la maneja 
Imagen tomada de Google

Animales Sagrados

Gorila de espalda plateada: Son primates herbívoros que habitan en los bosques de África y son los más grandes de los primates vivos. Como los humanos, cada gorila tiene huellas dactilares únicas que lo identifican.

Imagen tomada de Google
Planta sagrada 

Baobab: simboliza la longevidad, sabiduría y generosidad, en ocasiones son utilizados para hacer oracion a los antepasados  
Imagen tomada de Google

Opinión Personal
En  mi opinión África esta llena de diferentes tribus que en ocasiones llegan a tener similares en algunas cosas, su riqueza de cultura es algo muy asombroso y curioso para mi. 

Bibliografía 
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_%C3%81frica#:~:text=En%20su%20religi%C3%B3n%2C%20el%20%E2%80%9Cmodimo,considerados%20agentes%20del%20%E2%80%9Cmodimo%E2%80%9D.
https://somosidealibre.org/tradiciones-africanas/
https://youtu.be/zPeGPYrMjEQ?si=o1z_hbh7REETAnBl




 

Comentarios