AMÉRICA PRECOLOMBINA

 Las culturas precolombinas fueron las que habitaron en el continente americano hasta que tuvo lugar la invasión europea con la llegada de Cristóbal colón  el 12 de octubre de 1492, quien estableció la primera colonia española en américa 

UBICACION GEOGRAFICA 

 AZTECAS

Las civilizaciones mesoamericanas se extendieron desde el norte del actual territorio de México hasta las estribaciones selváticas del Yucatán y Centroamérica

Imagen tomada de Google

MAYAS

La cultura maya  se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvado

Imagen tomada de Google 
INCAS 

El territorio comprendía gran parte del actual Perú, Ecuador y una porción de Colombia.
Imagen tomada de Google
RESEÑA HISTORICA 

AZTECAS
Los aztecas, también conocidos como mexicas, fueron una civilización mesoamericana que floreció en lo que hoy es México central desde el siglo XIV hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Su historia se puede dividir en varias etapas significativas:
  • La historia de los aztecas comenzó con la migración de un grupo de nahuas desde el norte de México hacia el valle de México. Según su mitología, los aztecas buscaron una señal divina que les indicara dónde establecer su capital. Finalmente, encontraron un águila posada en un nopal devorando una serpiente, lo que se convirtió en el símbolo de México moderno.
  • En 1325, los aztecas fundaron Tenochtitlán, su ciudad capital, en una isla en el lago Texcoco. Esta ubicación estratégica les permitió controlar una vasta red comercial y convertirse en una potencia regional.
  • Los aztecas establecieron un imperio mediante la expansión militar y alianzas políticas con otros grupos indígenas. Su líder más famoso, Moctezuma II, gobernó durante un período de expansión territorial significativa.
  • Los aztecas eran conocidos por su compleja sociedad jerárquica. La religión desempeñaba un papel central en su vida cotidiana, con una fuerte adoración a dioses como Huitzilopochtli y Quetzalcóatl. También desarrollaron un sistema de escritura, basado en jeroglíficos, y un calendario preciso.
  • En 1519, el conquistador español Hernán Cortés llegó a México y comenzó su expedición para conquistar el imperio azteca. Los aztecas, debilitados por conflictos internos y supersticiones relacionadas con las profecías, finalmente sucumbieron ante la superioridad militar de los españoles. La caída de Tenochtitlán en 1521 marcó el final del imperio azteca.
Imagen tomada de Google
MAYAS 
Su historia se puede dividir en varias etapas clave:
  • Época Preclásica (2000 a.C. - 250 d.C.): Durante este período, las ciudades-estado mayas comenzaron a surgir en la región de Mesoamérica. Desarrollaron una agricultura avanzada, construyeron complejas estructuras y se involucraron en el comercio con otras culturas mesoamericanas.
  • Época Clásica (250 d.C. - 900 d.C.): Este fue el apogeo de la civilización maya. Durante este período, las ciudades como Tikal, Calakmul y Palenque se convirtieron en centros de poder y cultura. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica altamente sofisticado, crearon un calendario preciso, y se destacaron en las matemáticas y la astronomía.
  • Posclásico (950-1527 d. C.): En estos siglos se dio el desarrollo del “Imperio nuevo”, marcado por la alianza de las ciudades de Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal. Durante el siglo XV d. C., las disputas entre estos centros urbanos llevaron a la disolución de su unidad política. Finalmente, durante la primera mitad del siglo XVI, los españoles conquistaron el territorio.
Imagen tomada de Google

INCAS
La historia de los incas se divide en las siguientes etapas:
  • Curacazgo incaico (1197-1438 d. C.). Los arqueólogos sostienen que, en su origen, los incas partieron del lago Titicaca (actual Bolivia) y se instalaron en el valle de Cuzco (actual Perú) en el siglo XII d. C., donde lucharon con otros pueblos por el control de las tierras fértiles. Las leyendas incas cuentan que, alrededor de 1250 d. C., Manco Cápac fundó la capital de los incas, llamada Cuzco, y civilizó a los pueblos de la región con la ayuda de su mujer, Mama Ocllo. Los historiadores han logrado rastrear la existencia de Manco Cápac y lo identificaron como el hijo del rey Apu Tambo de Taipicala-Tiahuanaco, un reino en la zona del lago Titicaca.
  • Imperio incaico (1438-1533 d.C.). A partir del reinado de Pachacuti (1438-1471 d.C.), se estableció el dominio inca de la región. En etapas sucesivas, los incas fueron conquistando a los pueblos vecinos y conformaron el imperio más grande de la América precolombina. Hacia 1530, los españoles llegaron a la región liderados por Francisco Pizarro y conquistaron el imperio inca en 1533.
  • Estado neoincaico (1537-1572 d. C.). En 1537, Manco Inca Yupanqui fundó el reino de Vilcabamba en el centro del actual Perú, como heredero del imperio y la cultura inca. En 1572, luego de capturar y ejecutar a Túpac Amaru I (el último gobernante), los españoles acabaron con la autoridad política de la resistencia inca.
Imagen tomada de Google 
DOCTRINA RELIGIOSA 
Mito de la creación
AZTECA


BIBLOGRAFIA 

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca#:~:text=Los%20aztecas%20se%20establecieron%20en,costa%20de%20Chiapas%20e%20Hidalgo.

http://www.colegio-manuelrodriguez.cl/D-20/images/CORMUN_ESTUDIA/CURSOS/4_CUARTO/HIST_GEO_CSOCIALES/SEM06/Historia_4%C2%B0.pdf

https://americanindian.si.edu/nk360/inka-agua/geography/geography#:~:text=El%20territorio%20comprend%C3%ADa%20gran%20parte,para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20caminos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca

https://humanidades.com/civilizacion-maya/

https://humanidades.com/incas/

Comentarios